miércoles, 30 de mayo de 2012

SEMINARIO 13


DEFINICIONES DE CALIDAD EN LA ESCUELA

  •       La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta".   << http://peremarques.pangea.org/calida2.htm >>
  • "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." (J. Mortimore). << http://peremarques.pangea.org/calida2.htm >>

  • Calidad: Concepto amplio:
                           - Aprender a conocer: cada uno construye su conocimiento. 
                           - Aprender a hacer: aplicación práctica de lo que se aprende.
                           - Aprender a vivir juntos: en comunidad, libremente, con igualdad de oportunidades.
                           - Aprender a ser: desarrollar su potencial. 

                     José Joaquín Brunner, La Serena, 10 noviembre 2006
                     << http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/NOv10.pdf >>


SELLOS DE CALIDAD EN LA ESCUELA


Compromiso hacia la Excelencia 200+


Mediante este proceso de reconocimiento, la organización identifica su nivel de gestión y entra en una dinámica de la mejora continua a través de las acciones de mejora.


Excelencia Europea 300+

Mediante este proceso de reconocimiento, la organización identifica su nivel de gestión y elabora una Memoria descriptiva de las actividades de gestión y resultados conseguidos.


Excelencia Europea 400+


Mediante este proceso de reconocimiento, la organización identifica su nivel de gestión y elabora una Memoria descriptiva de las actividades de gestión y resultados conseguidos.


CEG - Excelencia Europea 500+

Mediante este proceso de reconocimiento, la organización identifica su nivel de gestión y elabora una Memoria descriptiva de las actividades de gestión y resultados conseguidos.


Justificación

Nuestro centro al ser un colegio muy reciente, buscará conseguir el sello de calidad de Compromiso hacia la excelencia (200+) ya que este sello busca identificar el nivel de gestión y busca ante todo un proceso de mejora continua, lo que debería de buscar todo centro al abrir sus puertas por vez primera ya que esta institución es una novedad en el ámbito de la educación y debe ver lo que podría ser mejorado desde un punto de vista humilde para poder mejorar en el día a día.

ITINERARIO A SEGUIR PARA MEJORAR

  • Para el mes de abril de 2013 comenzará la construcción de campos de voleibol, en concreto 4. 
  •  Para el mes de septiembre de 2013 se extenderán los lugares que abarca la ruta y se proporcionaran 2 autocares frente a uno que había antes.
  • Para el mes de febrero de 2014 comenzará la construcción de un parking para profesores y visitas.
  •  En septiembre de 2014 se instalar nuevos ordenadores en el aula de informática, de mejor calidad, potencia y facilidad de acceso para los alumnos.
  • En enero de 2015 se creara un pequeño centro de enfermería  para curar a los alumnos que puedan sufrir algún daño en el colegio.

martes, 29 de mayo de 2012

SEMINARIO 12

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


La función de los servicios complementarios en un centro educativo es favorecer una escolarización de calidad de todo el alumnado, para esto se fomentan aquellos medios y recursos que potencien al máximo el principio de igualdad y solidaridad en el ejercicio del derecho a la educación, compensando desigualdades de origen socioeconómico. Usando las medidas de compensación educativa que a través de los servicios complementarios de transporte, comedor y, en su caso, residencia cuando sea necesario para su adecuada escolarización.



Servicios complementarios que tenemos en el centro


Comedor:

El horario de comida es de 13:00 a 15:00. El uso del comedor será por turnos, mientras unos comen los demás alumnos estarán en el recreo.

13:10 - 13:40 – Educación infantil
13:45 - 14:15 – 1º, 2º y 3º de primaria.
14:20 – 14:50 – 4º, 5º y 6º de primaria.

Transporte:

Hay un autobús que hace una ruta por los distintos pueblos de alrededor del colegio recogiendo a los alumnos que hayan solicitado este servicio.
Pasará el autobús en la primera zona a las 8:00 de la mañana hasta terminar en el colegio a las 8:50 aproximadamente. Luego se les llevará a las 17:00 hasta sus respectivos pueblos.

Los alumnos que tengan este servicio también tienen el del comedor ya que la ruta no esta programada a la hora de la comida.


Servicios complementarios que no tenemos en el centro


Residencia:

Este servicio no lo tenemos ya que los alumnos residen en el pueblo o en los pueblos de alrededor y no es necesario el servicio ya que tenemos el transporte en caso de que no les puedan traer al colegio.

miércoles, 23 de mayo de 2012

SEMINARIO 11

MATERIALES



En cada aula deberá haber:

  • Una pizarra blanca.
  • Rotuladores negros, azules y rojos para la pizarra.
  • Una mesa grande para el profesor.
  • Una silla de despacho para el profesor.
  • 30 mesas pequeñas para los alumnos.
  • 30 sillas para los alumnos.
  • Un proyector.
  • Un ordenador para el uso del profesor.
  • Un armario con llave para guardar el ordenador.
  • Percheros.
  • 2 radiadores.
  • Material escolar (folios, tijeras, pegamento, pinturas, acuarelas...)

 En la sala de profesores habrá:

  • 2 mesa grande y alargada.
  • 12 sillas de despacho.
  • Una cafetera.
  • Armarios y taquillas para cada profesor.
  • 2 radiadores.

En secretaría:

  • 2 impresoras.
  • Una mesa alargada.
  • 4 sillas de despacho.
  • 2 ordenadores.
  • Un armario.
  • Material escolar para repartir a los profesores.
  • 2 radiadores.

En el salón de actos:

  • 110 sillas.
  • Una mesa grande.
  • Un escenario.
  • Altavoces a lo largo de todo el salón.
  • Pantalla para proyectar.
  • Proyector.
  • Un micrófono.
  • 6 radiadores.

En los pasillos:

  • Cuadros.
  • Corchos para colgar papeles o trabajos y dibujos de los alumos.
  • Radiadores.

En el gimnasio:

  • Colchonetas.
  • Espalderas.
  • Potro.
  • Material deportivo ( pelotas de diferentes deportes, aros, picas, conos, chinchetas, ruedas de coche, bancos...).
  • Campo de baloncesto.

En el patio:

  • 2 campos de fútbol sala.
  • 2 campos de baloncesto.
  • 2 fuentes.
En el comedor:

  • Mesas y sillas suficientes.
  • Material de cocina (platos, tenedores, cucharas...)

En la piscina:

  • Material de piscina (cloro, red de piscina, flotadores, tablas, colchonetas de piscina...).
  • Bandas.
  • Silla alta para controlar a los niños.
  • Duchas.

En los vestuario:

  •  Duchas.
  • Taquillas.
  • Lavabos.
  • Servicios.

En la biblioteca:

  • Mesas y sillas.
  • 4 ordenadores.
  • Libros ordenados por asignaturas.

En el aula de música:

  • Instrumentos variados (flauta, oboe, bombos, tambor, triángulos, maracas, xilófonos...).
  • Televisión y equipo de música.

En el aula de informática:

  • 15 ordenadores para los alumnos.
  • Un ordenador para el profesor.